Verifactu: Todo lo que debes saber si eres autónomo o Pyme

Director Dpto. Contable y Fiscal

⭐ Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

⭐ Máster en Asesoramiento Fiscal de Empresas

⭐ Máster de Gestor Administrativo

El sistema Verifactu representa una de las transformaciones más significativas en la gestión fiscal española de los últimos años. Para autónomos y empresas en Altea, comprender esta nueva normativa es crucial para mantener el cumplimiento legal y evitar sanciones económicas que pueden impactar gravemente en la rentabilidad del negocio.

Qué es Verifactu y por qué es importante

Verifactu es la nueva obligación tributaria que establece el deber de llevar registros de facturación a través de sistemas informáticos certificados por la AEAT. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal mediante el control y trazabilidad de las operaciones de facturación, estableciendo requisitos específicos para los sistemas informáticos utilizados en la facturación.

Este sistema permite a la administración tributaria tener mayor control sobre las operaciones de facturación empresariales, creando un entorno de mayor transparencia fiscal. Para los negocios en Altea que utilicen sistemas informáticos de facturación, esto significa adaptar sus sistemas a los nuevos requisitos técnicos establecidos.

¿Verifactu es obligatorio para todos los negocios?

Es obligatorio para empresarios y profesionales que desarrollen actividades económicas y utilicen sistemas informáticos de facturación en determinadas circunstancias. La obligación no depende del volumen de facturación, sino de la naturaleza de la actividad y el uso de sistemas informáticos.

Están obligados específicamente:

  • Empresarios y profesionales que realicen entregas de bienes o prestaciones de servicios por las que deban expedir factura
  • Quienes utilicen sistemas informáticos o electrónicos para la expedición o conservación de facturas
  • Actividades empresariales o profesionales en las que se utilicen cajas registradoras u otros sistemas similares

 

¿Cómo funciona el sistema Verifactu?

Funciona mediante la obligación de llevar registros de facturación a través de sistemas informáticos que cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT. Cada sistema debe estar certificado y mantener registros detallados de la actividad de facturación.

El funcionamiento se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Registros obligatorios: Mantenimiento de registros de facturación según los requisitos legales
  2. Sistemas certificados: Uso exclusivo de software certificado por la AEAT
  3. Trazabilidad documental: Conservación adecuada de todos los registros y documentación

 

¿Cuándo entra en vigor y a quién afecta?

La entrada en vigor ha sido oficialmente confirmada por el BOE del 2 de abril de 2025, estableciendo un calendario definitivo y diferenciado según el tipo de obligado:

Fechas oficiales confirmadas por BOE:

  • 29 de julio de 2025: Fabricantes de software de facturación
  • 1 de enero de 2026: Empresas que presentan Impuesto de Sociedades
  • 1 de julio de 2026: Autónomos y resto de obligados tributarios

 

Esta cronología significa que a partir de julio de 2026, todas las empresas y autónomos que emitan facturas deberán contar obligatoriamente con un software que cumpla con los requisitos del Reglamento. Es importante destacar que el reglamento fue aprobado en 2023, y en octubre de 2024 se aprobó la Orden Ministerial que estableció los requisitos técnicos específicos.

Verifactu y autónomos: implicaciones legales y fiscales

Los autónomos forman parte del segundo grupo de obligados según el calendario oficial confirmado por el BOE. Su obligación de cumplimiento comenzará el 1 de julio de 2026, junto con el resto de obligados tributarios que no sean empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.

Las implicaciones principales para autónomos incluyen:

  • Obligación de usar software de facturación certificado a partir del 1 de julio de 2026
  • Cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en la Orden Ministerial de octubre 2024
  • Mantenimiento adecuado de registros de facturación según normativa
  • Aprovechamiento del tiempo disponible hasta julio de 2026 para la preparación y adaptación

 

Relación entre Verifactu y la factura electrónica

Verifactu regula los sistemas informáticos utilizados para la facturación, incluyendo la facturación electrónica. Los empresarios que utilicen sistemas electrónicos para expedir o conservar facturas deben cumplir con los requisitos del sistema.

Esta regulación ofrece ventajas importantes:

  • Estandarización de los sistemas de facturación
  • Mayor seguridad en los procesos de facturación
  • Cumplimiento garantizado de requisitos legales
  • Mejora en la trazabilidad y conservación de documentos

Requisitos del sistema Verifactu en software de facturación

Los sistemas informáticos utilizados para la facturación deben cumplir los requisitos técnicos específicos establecidos por la Orden Ministerial de octubre de 2024 para dar cumplimiento a Verifactu:

  • Certificación obligatoria: El sistema debe obtener certificado de conformidad de la AEAT
  • Requisitos técnicos: Cumplimiento de especificaciones detalladas según normativa de 2024
  • Adaptación software: Los fabricantes tienen hasta julio de 2025 para adaptar sus productos
  • Conservación adecuada: Garantía de integridad y conservación de la información

 

¿Estás obligado a cumplir con Verifactu?

Actividades sujetas al cumplimiento

  • Empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos para expedir facturas
  • Usuarios de cajas registradoras y sistemas similares
  • Sistemas de facturación electrónica utilizados en actividades empresariales
  • Cualquier sistema informático utilizado para la expedición o conservación de facturas en el desarrollo de actividades económicas

 

Obligaciones legales y sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones del sistema Verifactu está sujeto al régimen sancionador general establecido en la normativa del IVA. Las sanciones pueden variar significativamente según la naturaleza y gravedad del incumplimiento, pudiendo incluir sanciones por infracciones tributarias que van desde sanciones leves hasta muy graves, con importes que pueden alcanzar cantidades considerables dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.

Te ayudamos con el proceso de adaptación al sistema Verifactu

La transición representa tanto un desafío como una oportunidad para modernizar y optimizar los procesos empresariales de tu negocio en Altea. Con el calendario oficial confirmado por BOE del 2 de abril de 2025, tienes tiempo suficiente para planificar: enero de 2026 para empresas con Impuesto de Sociedades y julio de 2026 para autónomos.

Asesoría personalizada para autónomos y pymes

Cada negocio presenta características únicas que requieren soluciones personalizadas. Nuestro equipo de expertos en Altea ofrece acompañamiento integral durante todo el proceso de adaptación.

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el registro de facturación Verifactu?

El registro de facturación debe incluir la información específica establecida en la normativa para cada operación de facturación realizada a través de sistemas informáticos. Esto incluye datos identificativos, información sobre las operaciones, y cualquier otro dato requerido por la regulación específica aplicable a cada tipo de actividad y sistema utilizado.

¿Necesito certificar mi sistema informático?

Sí, todos los sistemas informáticos utilizados para la facturación deben obtener la certificación oficial de la AEAT. Este proceso garantiza que el software cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa.

¿Cómo cumplir con Verifactu si uso un TPV?

Si utilizas un TPV, debes asegurarte de que disponga del correspondiente certificado de conformidad expedido por la AEAT. Esto garantiza que el sistema cumple con todos los requisitos técnicos establecidos. Solo los sistemas certificados pueden utilizarse legalmente para dar cumplimiento a esta obligación tributaria.

La implementación exitosa requiere planificación, recursos técnicos adecuados y acompañamiento profesional especializado. Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2026 y plazo hasta julio de 2026, en Pedro Lloret estamos preparados para ayudarte en esta transición fundamental para el futuro de tu negocio.

 

Toda la información se ha extraído de la fuente oficial de la Agencia Tributaria: enlace directo

Queremos asesorarte sin compromiso

Si necesitas asesoramiento fiscal, jurídico, contable o laboral, en Pedro Lloret estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados y asesores está listo para ofrecerte la orientación que necesitas con un trato cercano y profesional. Contáctanos hoy mismo o rellena el siguiente formulario.

Estamos aquí para ayudarte

Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso